Boletín Nº1

2 enero, 2025

Actualidad Legal 2025: Cambios Tributarios y Laborales Clave para Empresas en Colombia.

Boletín Nº1

Actualidad Legal 2025: Cambios Tributarios y Laborales Clave para Empresas en Colombia.

Enero 2025

  • Deducción por Impuestos Pagados en el Exterior por Servicios Prestados en Colombia.
    Consejo de Estado. Sentencia 26644 del 2024.
  • Suspensión Interpretación de la DIAN sobre Tasa Mínima de Tributación para Empresas con
    Pérdidas Contables y Cálculo de Dividendos no Gravados.
    Consejo de Estado. Auto No. 28920 del 2024.
  • Aumento del salario mínimo y del auxilio de transporte para el año 2025.
    Decretos 1572 y 1573 de 2024 del Gobierno Nacional.

Boletín Nº1

Actualidad Legal 2025: Cambios Tributarios y Laborales Clave para Empresas en Colombia.


El primer boletín informativo del año trae novedades fundamentales en el ámbito tributario y laboral colombiano que las empresas deben tener en cuenta para su planeación fiscal y administrativa.

Deducción de impuestos pagados en el exterior por servicios prestados en Colombia

Una reciente sentencia del Consejo de Estado (26644 de 2024) aclara que los impuestos pagados en el extranjero por servicios prestados en Colombia a clientes extranjeros pueden deducirse de la renta bruta como expensas necesarias, siempre que cumplan con los criterios de causalidad, necesidad y proporcionalidad. Esta interpretación brinda una alternativa válida para evitar la doble tributación.

Suspensión de interpretación de la DIAN sobre la Tasa Mínima de Tributación (TMT)

La DIAN había exigido aplicar la Tasa Mínima de Tributación incluso a empresas con pérdidas contables y usar el impuesto adicional en el cálculo de dividendos no gravados. Sin embargo, el Consejo de Estado suspendió esta interpretación, argumentando que va en contra de los artículos 49 y 240 del Estatuto Tributario, protegiendo así la base gravable de los accionistas.

💰 Salario mínimo 2025: incrementos y cifras clave

Mediante los decretos 1572 y 1573 de 2024, se decretó un aumento del 9,54% en el salario mínimo legal vigente, quedando en $1.423.500 mensuales, y el auxilio de transporte en $200.000. También se actualizan los valores de horas extras, recargos y salario mínimo integral ($18.505.000), impactando directamente los costos laborales de las empresas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS